Distinciones: Siniestro vs accidente (11/09/23)
Es muy habitual encontrarnos con la denominación de accidente de tráfico cuando mencionamos a la gran mayoría de los siniestros viales que tenemos noticia. Lo podemos tomar desde un lenguaje más público y no especializado como algo intrascendente, pero tiene su importancia.
Acostumbrado a enmarcar la palabra desde que tuve contacto con el Coaching, de la mano de la Escuela Europea de Coaching, esta es una distinción que no tiene que ver con la etimología de la palabra o su significado, más bien en cómo es recibido por el receptor, sea lector u oyente.
Accidente no cuenta con sinónimos más allá de eventualidad, percance, contingencia…pero no suelen ser utilizados. Sin embargo, la palabra siniestro, es el sinónimo más utilizado, mayoritariamente dentro del ámbito de la terminología aseguradora.
Hablamos de accidente como suceso. Sin embargo, en la parte más especializada del mundo asegurador es más común decir que acudimos al departamento de siniestros, no al de accidentes.
Hablamos de coberturas de accidentes, no de pólizas de siniestros. Parece como si el accidente fuera el hecho, el riesgo, siendo el siniestro la consecuencia administrativa.
El significado
En sus dos primeras acepciones, destaco del diccionario de la RAE tratarse de un suceso eventual que genera un daño involuntario.
Precisamente en la sección del #SistemaSeguro con la que he arrancado el nuevo curso, podemos entender lo que quiero trasmitir: el accidente es un hecho en el que el factor humano poco interviene.
Lo mencionaba en el caso de irrumpir un animal en la calzada. No deberíamos denominar accidente a un hecho de la circulación en el que el conductor comete una imprudencia, más o menos grave, en relación con la velocidad u otras variables de riesgo en su toma de decisiones: al adelantar, al incorporarse a la vía, al desatender la conducción con el móvil…
No lo podemos considerar involuntario. Pueden ser accidentales las consecuencias, pero no el hecho en sí. He tenido un siniestro y, accidentalmente, las consecuencias han podido ser de mayor o menor entidad.
El siniestro en su cuarta acepción atiende solo a un suceso que genera un daño considerable. Al margen de la inclinación hacia lo malo o negativo del término. Insisto, es un término íntimamente ligado el mundo del seguro.
El factor humano implica siniestro
Desde asociaciones de víctimas y expertos en la materia, se prefiere hablar de siniestros, precisamente para hacer hincapié en esa variable de riesgo que se encuentra en la toma de decisiones del factor humano, a veces erróneas, a veces imprudentes; en ocasiones, delictivas. Factor que consideramos determinante, pero que la falta de investigación metódica de la siniestralidad hace que no podamos establecer en un porcentaje exacto, que solemos generalizar en un 90%.
Por mi parte, suelo hablar de accidentalidad para tratar sobre los tipos de accidentes y de siniestralidad cuando analizo los resultados de dichos eventos.
Conciencia: siniestro. Consciencia: accidente.
Tres ejemplos: las dos caras de la misma moneda
- cuando un conductor invade el carril contrario y como consecuencia de un choque fallece el conductor del vehículo que circula correctamente, el evento para este es accidental
- un conductor que circula con exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol, salirse de la vía no es accidental, aunque sea una conducta que haya repetido en anteriores ocasiones sin consecuencias
- un ocupante que no lleva puesto el cinturón de seguridad no puede considerar accidental las consecuencias más graves de sus lesiones en el caso de sufrir un siniestro, o accidente.
En definitiva, no vamos a cambiar la forma en la que hablamos de accidentes o siniestros, ni lo pretendo. Además, nos entendemos perfectamente. Pero sí debemos tomar conciencia (conocimiento que nos permite enjuiciar) que tras muchos de los accidentes de tráfico que conocemos, solo son accidentales el momento (tiempo) y las consecuencias del hecho (gravedad), no el hecho en sí, que conscientemente (conocimiento espontáneo e inmediato) nos hace denominarlo accidente en vez de siniestro.
