Seleccionar página

Seguridad vial: los riesgos del entorno urbano

 

Hablamos de movilidad segura

En estos días pasados hemos tenido noticia de dos estudios interesantísimos sobre la movilidad en los entornos urbanos. Son el estudio sobre la Nueva Movilidad Urbana y Seguridad Vial de Fundación Línea Directa y el Estudio sobre la velocidad en la Ciudad del Centro de Estudios Ponle Freno.

Solemos hablar de movilidad segura, sostenible y saludable, como en los tres reales decretos recientes que tratan de los contenidos, mejor que asignatura, de seguridad vial para los ciclos de enseñanza de Primaria, ESO y Bachillerato.

Desde mi punto de vista la que está en la agenda diaria, o debería estar, es la movilidad segura. Puede que el entorno urbano se nutra de la tendencia de la siniestralidad de las carreteras. Recordemos que los datos que publica la DGT de manera casi diaria, materializados en los distintos balances publicados, son referidos a siniestros viales y víctimas en vías interurbanas. Y estos no están siendo positivos este año, contando con cifras peores que en 2019.

¿Por qué se retrasan tanto los datos del entorno urbano?

La paradoja es que, teniendo una accesibilidad muy periódica de los datos en vías interurbanas, para la siniestralidad de las ciudades debemos esperar mucho, mucho tiempo. Posiblemente este verano podremos ver los resultados del año 2021. Y este es otro de los riesgos que tiene el entorno urbano, la tardanza en mostrar los resultados y los análisis de las consecuencias que el tráfico en las ciudades tiene para las personas.

Si no sabemos cómo evolucionan los indicadores, ni se pueden contrastar medidas de impacto directo, como la reducción de la velocidad (el denominado 20/30/50 del cambio legislativo de mayo de 2021), ni se pueden aplicar nuevas medidas para continuar en la mejora o corregir desviaciones inesperadas.

La siniestralidad en entornos urbanos, en cuanto a su principal indicador de fallecimientos, se mantiene en una cifra estancada en la última década (2010-2019), no computando el año 2020 por el impacto de la pandemia.

 

 

A la expectativa sobre las ciudades

 

Las expectativas no parecen ser buenas una vez que los nuevos modos de movilidad han irrumpido en las ciudades, conviviendo usos tradicionales con la disrupción de los #VMP (patinetes y bicis eléctricas), lo que genera no solo compartir espacios entre más vehículos, alguno de ellos de gran tamaño y riesgo, sino diferentes actores con distinta visión, experiencia, perspectiva y sensibilización en materia de movilidad segura.

Bicis y patinetes, ya sean de plataformas de uso compartido como oferta de transporte público o en uso privado, o incluso como uso profesional (los riders y el ecommerce), se mezclan con vehículos turismos, pocos eléctricos que van expulsando a los mayoritarios de combustión, con un continuo y creciente recorrido por las calles de furgonetas de reparto. Se consolidan los VTC,  con sus matrículas azules junto con los sharing, a los que se añaden los vehículos típicos en el modelo anterior asociados a la distribución de mercancías y los usos públicos de transporte y servicios.

En definitiva una tormenta perfecta que esperemos hayamos sabido manejar para reducir las 500 víctimas anuales de promedio que nos reporta la anterior década de referencia.

La primera aproximación de cifras, publicada por el portal infoVIAL el pasado 12 de mayo, informa de una reducción del 14%. Cierto que corresponde el análisis a un periodo que transcurre desde mayo a diciembre de 2021 (ocho meses) en comparación con 2019, típico año de referencia. Esta información, a raíz de la pasada reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con la DGT, precisamente analizando la siniestralidad letal de las ciudades, deberá corroborarse con los informes anuales de la propia DGT, que deben estar en cocina.

Veremos. Cuando llegue el informe definitivo de 2021 tendréis mi valoración.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.