Proyecto VIDAS
Bosch y FESVIAL son las dos entidades que realizan este proyecto de investigación y divulgación.
Por un lado Bosch, la empresa líder mundial en diseño y fabricación de componentes para el automóvil, por el otro la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), auténticos expertos en sus respectivos campos de acción que se unen en un estudio sobre los ADAS, posiblemente el elemento en el que la apuesta futura por la mejora en la seguridad vial pone su máxima esperanza.
Advanced Driver Assistance Systems (ADAS) o lo que es lo mismo, sistemas avanzados de ayuda a la conducción o al conductor, como se prefiera. Estos avances tecnológicos que permiten dar mayor seguridad a los vehículos, fundamentalmente en su vertiente de seguridad activa, es decir, para evitar accidentes.
Tuve la oportunidad de acudir a la presentación de la tercera entrega de este Proyecto VIDAS, definido por la combinación de la palabra VIal con el término aDAS. En esta entrega se ofrece el estudio sociológico que acompaña a los dos anteriores estudios:
- el documental y legislativo primero
- el epidemiológico posterior
Podéis encontrar amplia información y los entregables en el siguiente enlace.
Principales actores en favor de la seguridad vial
Ignacio Lijarcio se encargó de exponer el estudio, representando a FESVIAL, siendo estos los principales divulgadores e investigadores en esta materia desde la cátedra de seguridad vial de la Universidad de Valencia liderada por el profesor D. Luis Montoro. El acto fue presentado por su presidente Javier Llamazares. La intervención de Ignacio en este tipo de estudios ofrece la solidez de un trabajo ya consolidado de hace tiempo y puede que ofrezca el mayor conocimiento científico sobre el factor humano en los siniestros viales.
Por parte de Bosch, tanto su responsable de prensa, Lorenzo Jiménez que ofreció la visión del proyecto y marcha del mismo, como su participante en la mesa de debate, Ricardo Olalla, vice-presidente de Ventas y Calidad en soluciones de movilidad, dan el soporte de la líder en los sistemas que embarcan los vehículos para los cada vez más habituales asistentes al conductor, soportes de la conducción automatizada y el futuro del vehículo autónomo.
Por lo tanto, quienes mejor para ofrecer esta visión sobre los ADAS, al combinar experiencia en los sistemas (tecnología) y las personas respectivamente. Y se sumó a la mesa de debate la visión de las aseguradoras, representadas por su patronal UNESPA de manos de Antonio Guardiola y la importantísima aportación de los formadores, en este caso con el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas Europeas, Enrique Lorca.
Sistemas ADAS
Podéis encontrar un detalle de los diferentes sistemas en diferentes artículos como el de José Luis Cano, de la sección Motor Eco de El Español. A continuación os dejo el enlace.
Lista de los sistemas ADAS aprobados por la UE para 2022, según reza el Proyecto VIDAS:
- Frenada automática de emergencia para turismos
- Sistemas de mantenimiento de carril para turismos
- Detección de marcha atrás para todos los vehículos
- Asistente inteligente de velocidad para todos los vehículos
- Detector de fatiga y atención para todos los vehículos
- Avisador de cinturón en plazas traseras para turismos
- Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses
- Control de la presión de neumáticos para todos los vehículos
- Event data recorder para todos los vehículos
- Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque para turismos
Sobre el estudio y los ADAS
A continuación os ofrezco algunas conclusiones propias tomadas a raíz de la presentación del estudio sociológico a la prensa el pasado jueves:
- Fabricación, homologación y matriculación: indicar que no es lo mismo el momento de la fabricación y homologación de un modelo de vehículo del momento en el que se produce su primera matriculación. El reglamento de la Unión Europea (UE) que aplicarán los correspondientes países hablan de distintas fechas según tipo de vehículos, sistemas y funciones a homologar.
- Dos fechas clave de denegación de la homologación :
- 06 de julio de 2022
- 07 de julio de 2024
- (que a su vez tendrán el término de dos años para la prohibición de la matriculación. La lista de sistemas, componentes y unidades técnicas es interminable. Sin duda que la competencia de Industria (ministerio) en nuestro caso velará por el cumplimiento del reglamento y los fabricantes se adaptarán a sus obligaciones si pretenden vender sus productos. Pero la entrada en vigor el pasado 6 de julio no significa que vayamos a tener los ADAS en los concesionarios a partir del día siguiente.)
- Dos fechas clave de denegación de la homologación :
- Democratización vs popularización: sorprendido al informar el estudio que más del 40% de la población española reconoce no tener conocimientos suficientes sobre los sistemas ADAS. Y es que no es lo mismo la democratización que se produce por la accesibilidad a estos sistemas, de la mano de obligaciones regulatorias, al estar la tecnología ya probada, testada y “abaratada”, que el conocimiento de los usuarios de estos sistemas, su popularización. Algunos sí, pero no toda la tecnología que embarcan los actuales vehículos.
- La importancia de la formación: tampoco parece que los vendedores (concesionarios) primen la información sobre los sistemas ADAS en su argumentario de venta y puesta a disposición del producto, siendo la cuarta variable valorada en importancia, por detrás del consumo de combustible, fiabilidad de la marca, potencia y prestaciones, estando al alimón los ADAS a continuación junto son las emisiones contaminantes. Si vemos que el modelo y formato de compra del vehículo cambia y el “vendedor” ya no está tanto en el comercial de la marca como el flash de internet, se hacen muy necesarios modelos formativos que hagan llegar a los conductores la información sobre estos sistemas. Desde luego no vamos a cambiar nuestra rutina de no leer los manuales de instrucciones, ¿os suena?
- El papel de los seguros: no hay mejor manera de conocer algo que cuando nos afecta al bolsillo. El estudio indica que los usuarios no relacionan la ventaja del ADAS con el valor económico de lo que estos sistemas evitan, aunque muchos de los participantes en el estudio estarían dispuestos a pagar más si estos sistemas fueran obligatorios. Y nada mejor para aportar esta visibilidad de las bondades de los ADAS que las aseguradoras premien su uso mediante el precio de las pólizas. Es evidente que los coches y furgonetas que embarcan estos sistemas son más seguros y por lo tanto tienen menos siniestralidad.
- Siniestralidad: aunque esta siniestralidad, basada en estudios, deberían contrastarse de forma empírica con datos, tanto de DGT como de la industria del seguro del automóvil. Por ahora hay mucho camino que recorrer, dado que ambos facilitadores de datos, DGT e industria respectivamente, no cuentan a mi criterio con la coordinación que necesita esta materia. La propia Comisión Europea habla de analizar datos allá para el 2027. Nos movemos a velocidad de entorno urbano, cuando deberíamos circular por vía de alta capacidad, aprovechando el propio paralelismo de la velocidad en nuestra vías.
- Formación: y por último, la necesidad de fomentar que los conductores estemos, no solo informados, sino formados en estos aspectos. Los ADAS aportan una seguridad enorme pero cambian nuestro hábito de conducción y la percepción del riesgo. Sí, por un lado tenemos conductores enseñados y experimentados en vehículos “convencionales” que se suben a los mandos de una nueva máquina, muy mejorada pero desconocida, con apenas tres frases de un vendedor, dos vídeos de internet o la siempre estimable apreciación del cuñado. Y pensando que la máquina nos va a corregir nuestros fallos o excesos, cuando no es del todo así; aun no estamos alcanzando el denominado sistema seguro, clave de la visión cero en los siniestros viales.
De verdad, os recomiendo la lectura y conocimiento de este Proyecto VIDAS, de la mano de Bosch y Fesvial. Quizá información muy técnica apta para especialistas en la materia, pero los conductores y usuarios os podéis nutrir de información facilitada por medios de comunicación que será seguro de vuestro interés, y del de los demás, dado que redunda en la seguridad de todos. Poner en el buscador ADAS, Bosch y FESVIAL.
Buena semana.
