Nuestros mejores deseos para 2021. Feliz Navidad
Una Navidad distinta
En pleno cierre de año, a una semana del 2021, con las sensaciones que suelen dar estas fechas, a cada uno las suyas, vamos a realizar la última entrada del año al blog, hablando de lo nuestro, la seguridad vial y sus aledaños.
Acostumbrados a unas fiestas navideñas de desenfreno y exaltación de la alegría, este 2020 es y será diferente. Vamos a pasar de los controles de alcoholemia en las carreteras al requerimiento de argumentos para justificar los desplazamientos.
Las cenas de empresa se han quedado en los presupuestos de las multinacionales o embebidos por las pérdidas y crisis de muchas de las anteriores y buena parte de la pequeña y mediana empresa.
En definitiva, menos desplazamientos en vías interurbanas y menos movilidad en la ciudad.
2020 en datos de siniestralidad vial
El indicador más representativo a nivel nacional lo aporta la DGT. Se trata de la siniestralidad en vías interurbanas y nos dice que los fallecimientos han descendido en el año un 21%, con una clara aportación del periodo de confinamiento que supuso una reducción del 59% respecto del mismo periodo de 2019, cuando veníamos de unos primeros meses y días, hasta a mediados de marzo, con un 8% de incremento. Comenzamos muy mal el año.
No se disponen de cifras publicadas en el entorno urbano de 2020, pero es más que evidente que seguirán una tendencia muy similar.
Dos lecturas,
- la que recordará el 2020 con un año de reducción de la siniestralidad vial a mínimos históricos
- la que dirá que la siniestralidad no se ha reducido lo esperado si relativizamos con la disminución de la movilidad.
Esperanza para 2021
Y como estamos a día 24 y la esperanza y buenos deseos son para muchos un clásico comentario de estos días, seguiremos la misma línea.
Deseando que 2021 sea otro año de descenso de víctimas y lesiones graves respecto de 2020. Los datos de reducción anuales son una exigencia. Recordemos que para 2030 se plasma el compromiso de reducir a la mitad las actuales cifras y mirar al cero para el 2050, fijado días antes de la pandemia en la Declaración de Estocolmo (Tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial).
Deseamos que 2021 venga con mayor libertad de movimientos y de reunión para la ciudadanía, que la salud sea la principal estrategia de políticos y administradores públicos, y por qué no decirlo, de la conciencia ciudadana. Y en esta estrategia no debemos olvidar el riesgo vial, que en el momento en que podamos movernos con más libertad y queramos recuperar el tiempo perdido, aumentará exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente respecto de lo que hemos tenido este año; y será otra pandemia a frenar, con menor impacto y visibilidad que la actual, pero que se prolonga durante muchos años y para la que no se ha encontrado una vacuna; recordemos que son más de 1,3 millones de personas las que pierden la vida anualmente a nivel mundial.
Felices Fiestas, nos vemos en el año que viene.
