Seleccionar página

Hemeroteca RVS Nº8 Febrero 1992

 

Llegamos a la octava entrega de la hemeroteca, recordando lo que era noticiable en febrero de 1992, año en el que se comenzaría a ver de manera más nítida la reducción en la siniestralidad vial medida en fallecimientos, pese a que el parque de vehículos aumentaba.

Empezaban a dar sus frutos las medidas tomadas, generalmente con la vista puesta en nuestros vecinos franceses, como lo haríamos más adelante, por el 2005, con el carné por puntos.

Aparcar de oído

Los modelos serie 7 de BMW comenzaban a instalar unos dispositivos en los paragolpes para evitar golpear al vehículo de referencia en la maniobra. Lo que ahora es ya un elemento mayoritario en los turismos de nueva matriculación, por aquellos años venían a sustituir al oído del conductor, muchas veces sensibilidad al tacto, porque realmente no se oía salvo que el golpe fuera fuerte. Eso sí, nada es perfecto, y si antes utilizábamos el poco convencional método, ahora nos fiamos de dichos sensores y descuidamos los aspectos fundamentales de la maniobra. No digamos ya si tenemos cámaras: los retrovisores se convierten en la prolongación de la carrocería exterior o un adorno el espejo interior.

Indemnizaciones

El director por entonces de la revista, Jesús Soria, trataba sobre las “Justas Indemnizaciones”, al venir aplicándose una conocida Orden Ministerial, muy conocida por mis colegas de las aseguradoras o abogados de los despachos de responsabilidad civil: la orden de 1991.

Posteriormente tuvimos el baremo por ley, que a partir de 1995 equiparaba las indemnizaciones según el tipo de lesión, para que no hubiera diferencias en la valoración del daño corporal o el “precio” por una muerte (daño moral) según en que parte de España y tribunal sentenciara.

Las aseguradoras satisfechas por tener una referencia clara para sus provisiones técnicas. Los perjudicados creo que también, al tener una base de referencia, el “quantum”, pese a que esta no es una cuestión pacífica, como dicen los juristas. En estos días precisamente se viene discutiendo el plazo para reclamar las lesiones, actualmente en un año, para situarlo en tres años.

El baremo, que contemplaba unas indemnizaciones morales básicas, se podía incrementar por pérdida de ingresos, daños morales complementarios o pérdida de calidad de vida, necesidad de ayuda de terceras personas o adecuación de la vivienda, aunque también podían ver reducidas las cantidades por concurrencia de la víctima en la causa del siniestro o concurrencia de lesiones previas.

Sanciones y privación del permiso

Pero la revista se focalizaba más en la positiva medida, gracias a la ley de 1990, que endurecía la retirada del carné (suspensión temporal del permiso de conducir) y mejoraba el procedimiento sancionador.

En el año 1990 fueron 173.315 expedientes iniciados, la gran mayoría, 133.866, con retirada de un mes (posible hasta tres meses). El 71% de los conductores sancionados se encontraban en la franja de edad de 18 a 39 años.

Posteriormente, en 2005, con la ley del carné por puntos, la suspensión se producirá por la pérdida de puntos que ciertas sanciones administrativas contemplan.

No olvidemos que se puede también perder temporalmente la licencia por una sentencia penal, derivada de los diferentes delitos, generalmente imprudencias muy graves y alcohol o drogas.

Vemos que las denuncias formuladas no han aumentado con relación al parque automovilístico o las licencias de conductores.

El desarrollo reglamentario de la ley del noventa fue aprobado por el consejo de ministros el 17 de enero de 1992. A título de curiosidad, cara a nuestros días, había reducido de 60 a 50 el máximo de kilómetros a la hora en ciudad y en autovía había aumentado de 100 a 120 para turismos y motos. Pruebas de alcohol obligatorias, necesidad de ser visto para los peatones, cascos para todos (los ciclomotores y motos de cilindrada igual o menor a 125 cc estaban exentos hasta entonces), eran otros asuntos reglamentados.

Educación vial

La sección CHICO nos sigue recordando, lo que era una constante en los números de la revista, que se hacía mucho y bueno en los centros educativos. Numerosas ciudades, proyectos y colegios se muestran de forma habitual. En este número, la relación de la seguridad vial y el sentido del oído, por la importancia de tener en cuenta a este colectivo que no dispone de uno de los sentidos que utilizan los usuarios de la vía habitualmente. Es fantástico que se interioricen estos aspectos desde pequeños.

Bicicleta, IVA y carreteras

Podemos conocer al celerífero, primer precursor de la bicicleta, que no contaba con pedales y se impulsaba con los pies, al modo en como lo hace un patinete o las motos que llevan los peques de 2 ó 3 años en los parques. En este repaso de historia también nos hablan del velocípedo, ya con pedales, de los hermanos Michaux, allá por el 1861. La máquina de vapor sería la que ofreciera esa característica más motorizada.

El IVA de los automóviles bajaba del 33% al 28%. Bajada que se preveía descendiera al 15% en 1993, si bien la reducción no cubriría las expectativas de los usuarios, en tiempos donde, de ser un artículo de lujo, los vehículos pasaban a ser utilitarios. Se preveían otros impuestos, aumentaban los precios de los vehículos y se incrementaba el combustible, motivo por el que las esperanzas de los conductores se reducían. Los tipos europeos eran más bajos (14% en Alemania, 19% en Italia). Los fabricantes esperaban que la medida incrementara las ventas, que allá por el año 1991 fueron de 886.312 vehículos, cifras similares a las actuales.

Y un interesantísimo artículo sobre los caminos de la península ibérica en la época de los Reyes Católicos, en la que se creó la Real Cabaña de Carreteros. El transporte de mercancías se empezaba a convertir en un factor determinante de desarrollo económico y social.

 Podéis leer mucho más sobre estos y otros contenidos en el enlace de la Dirección General de Tráfico.

https://revista.dgt.es/revista/hemeroteca/074%20TySV.pdf

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.