Seleccionar página

Hemeroteca RVS nº4 Octubre 1988

 

Nuestros vecinos franceses

Ya por los años ochenta, Francia era un referente para nuestra política en seguridad vial. Lo sería también mucho más tarde cuando en el 2005, hace más de quince años instauramos el “afrancesado” carnet por puntos. Dos décadas más atrás, Francia incrementaba un 50% el presupuesto para evitar siniestros viales. Se endurecieron las penas y sanciones tras un aumento de los fallecimientos en los primeros cuatro meses de 1988, tras haber reducido de 17.000 muertes en 1982 a 9.800 en 1987. Podemos constatar la rapidez de los gobernadores vecinos en tomar medidas. Os podéis hacer una idea de los castigos por delito en el siguiente cuadro:

Por aquellos años España estaba a punto de alcanzar su mayor cifra de fallecimientos, los 9.344 en 1989. Hoy en día rondaremos los 1.750 este 2022, una cifra que no decrece desde 2014 y que está costando mucho mejorar, sobre todo en vías interurbanas.

Sí tenemos mejores cifras que nuestro entorno europeo en tasa de fallecimos por millón de habitantes, 32 en 2021, frente a los 45 o los 44 de nuestros vecinos franceses o la media europea respectivamente.

Ningún cambio pues en este sentido: medidas legislativas fundadas en los datos de siniestralidad y foco en la fiscalización, medidas coercitivas penales y sanciones administrativas (multas) como primera opción para la reducción de los siniestros.

Lesiones medulares

Una de las consecuencias que tenemos en los siniestros viales son las lesiones graves, entre ellas las medulares. Un interesantísimo artículo sobre el Centro de Parapléjicos de Toledo encontramos en esta revista de octubre de 1988. Desde 1974 lleva este centro público, único dependiente la de la seguridad social en aquellos años, atendiendo este tipo de consecuencias fatales.

Hoy en día hemos mejorado bastante en la atención a estas secuelas y asociaciones como AESLEME o ASPAYM son movilizadoras sociales para comprender la entidad del problema, conseguir mejoras y proporcionar una mejor integración de la persona que sufre las secuelas en la sociedad.

Educación vial

Otra sección más de tantas revistas sonde se tratan aspectos de la seguridad vial en la enseñanza. Ahora que tenemos la percepción de contar con una “asignatura” de seguridad vial tras los cambios en la ley educativa, podemos leer como allá por los ochenta también se trataba esta problemática de interés social en la escuela, posiblemente con más intensidad que las actuales visitas de policías locales y asociaciones de víctimas especializadas en sensibilizar u concienciar.

 

Además otras iniciativas mediáticas que influyan en esta materia han desaparecido, como es la eliminación de la programación de la televisión pública del programa Seguridad Vital que contaba entre otras secciones, algunas dirigidas específicamente a los escolares como la llamada “Camino al cole”. En redes sociales la presencia de la seguridad vial es mucho menor y prácticamente dirigida a especialistas, excepto alguna más influyente como @SocialDrive_es que entre otras informaciones, muestra comportamientos imprudentes al volante.

Yo bueno, tú malo

También nos podremos ver reflejados en otro de los amplios artículos que trata sobre la percepción que tenemos del nosotros como conductores prudentes y el vosotros como los malos. Otro de los aspectos sociológicos que rodea a la movilidad rodada que considero no cambia. Con una valoración media del 7,4 la encuesta refleja la opinión de los conductos antes diferentes preguntas relacionadas las situaciones de riesgo, características de los vehículos, cumplimiento de las normas y los aspectos mecánicos o revisiones, entre otras.

Otros contenidos

Los transportistas españoles se adaptaban a las circunstancias y requerimientos de Europa, fundamentalmente con relación a la reciente ley de transportes del año anterior y la adaptación a las directivas comunitarias, muy impactantes en materia de exámenes. Tocaba adaptarse y estudiar.

Y otras secciones típicas sobre aspectos de riesgos como los efectos de la fatiga o la velocidad donde expertos aportan su criterio, entrevistas a personajes públicos y como no, algún que otros punto de humor.

 

 

 

Abajo tenéis el enlace a la revista, posiblemente algún artículo os puede llamar la atención. Es bueno ver como éramos hace más de tres décadas, para los más mayores y comprender de dónde venimos en movilidad segura para los más jóvenes.

Feliz semana.

037 TySV.pdf (dgt.es)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.