Seleccionar página

Hemeroteca RVS Nº14 Agosto 1998

 

 

 

 

Corrían los meses de verano de 1998 y la revista agrupaba sus dos meses centrales en un solo ejemplar. La temática, como no podía ser de otra manera, el verano. En el marco de una campaña de Tráfico denominada “Vive”.

 

 

Contenidos recurrentes y donaciones de sangre

A excepción de la sección CHICO que se dirige a los escolares (descansando en vacaciones), aunque también sirve para mayores, la revista se centra en contenidos típicos como,

 

  • la seguridad o riesgo que ofrecen los neumáticos según su estado y mantenimiento,
  • la importancia de las gafas de sol para evitar deslumbramientos,
  • cómo actuar en caso de accidente, en esta entrega además con un ejemplo de grandes siniestros,
  • puntos importantes que revisar sobre el estado de los vehículos,
  • la fatiga o el sueño, también muy típico de idas y venidas a centros de trabajo desde cercanas poblaciones en nuestros días (páginas 54 y 55)
  • la importancia de la protección en motocicleta y cómo identificar averías,
  • el estado de las carreteras de la red nacional en los desplazamientos vacacionales,
  • y la entrevista típica a personaje público de todas las entregas, en este caso a Jordi González.

Sí me ha parecido destacable la información ofrecida sobre donaciones de sangre. En 1997 se registraron alrededor de 1.460.000 donaciones, lo que llevaba a una ratio de 36,4 donaciones por cada mil habitantes. Hoy en día, contamos con una cifra muy parecida, donamos 35,2 de ratio, con una población que supera los 48 millones de personas, ocho más que hace 25 años, un 20% más de habitantes.

Las donaciones de sangre eran muy importantes en meses estivales por incrementarse los accidentes y necesitarse en los hospitales los correspondientes bancos.

Seguros y Asistencia en carretera

Interesante comparativa sobre las coberturas de cuatro de las principales compañías de auxilio en carretera de la década de los noventa.

Lo cierto es que la asistencia en carretera es una de las coberturas más valoradas por los usuarios. Las empresas están dimensionadas para presentar un servicio ágil y de calidad. Eso sí, cuando la incidencia existe, el impacto es alto; imaginaros en pleno desplazamiento de verano con las maletas y alguna mascota.

En las páginas 52 y 53 podemos leer un completo artículo sobre los seguros en accidentes veraniegos titulado ¿Y a mí quién me paga esto? Hasta siete casos diferentes que estaría gustoso de aclararos en comentarios al post si os surgen dudas. Me gustaría comentaros sobre uno que no viene: el robo de objetos de valor dentro de los vehículos que no son accesorios ni partes integrantes del vehículo.

Porque sí se trata el robo al vehículo o sus accesorios; en los noventa era típico el radio cassette.

En nuestros días los vehículos pueden acompañar tecnología de última generación y elementos de valor en desplazamientos al destino de veraneo. Por ello es prudente asegurar que los mismos no sean robados, y lo digo en una acepción distinta, porque será difícil encontrar un aseguramiento para este supuesto. El seguro del coche no incluye los efectos personales y el seguro de hogar excluye los que son fuera del hogar que no sean directamente un atraco a la persona. Como regla general. Por lo que dispositivos como tablets, portátiles, cámaras fotográficas y cualquier otro objeto de valor dentro del vehículo no estarán cubierton. Cuidado porque los amantes de lo ajeno miden los tiempos de descanso y perfiles de turistas en las estaciones de servicio con servicio de restauración.

La movida y los destinos turísticos

Encontraréis un breve comentario sobre 70 localidades de destino vacacional, muchas de ellas municipios a donde desplazamos las zonas de marcha (“movida” de la época ochentera) de grandes ciudades, donde el alcohol y el disfrute no responsable, unido a las numerosas fiestas populares en pequeñas localidades, suelen ser un patrón común.

En páginas 14 a 19 se encuentra el amplio artículo sobre este factor de riesgo, que suele verse reflejado en la radiografía de los siniestros, en este caso del verano, que podéis leer en páginas 40 y 41. No muy diferentes de los actuales. A excepción del porcentaje que corresponde a las vías de alta capacidad, dado que con casi 30 años de distancia, los kilómetros actuales de autovía son muy superiores. Y también es cierto que frente a los cerca de 6.000 fallecimientos en carretera de 1998 en la actualidad apenas superamos los 1.800, sumando además los de vías urbanas.

Escritores y lectura

Por último, dos breves lecturas me gustarían destacar:

 

  • José Manuel de Prada y un entretenidísimo artículo que escribe sobre el Seiscientos y su infancia. Es un lujo leer a este escritor por el amplio acervo lingüístico que despliega (pags. 44 y 45).
  • Un lector de la revista de aquella época rescató un artículo que José María Pemán, veinte años antes, allá por 1978, había escrito para la Jefatura de Tráfico de Valladolid, en el que, con independencia del sesgo ideológico que puede detonar el autor, hay dos menciones que me parecen muy acertadas. Una de ellas viene a decir “si las cabras condujeran lo harían con más seguridad que los hombres”, seguramente como muchos otros mamíferos, dado que no asumen los riesgos del más racional de todos, único que puede tomar el volante. Y otra frase que me parece acertada es: “no conduces hasta que no aprendes a conducirte”. Para reflexionar. El artículo se dirigía a jóvenes, pero creo que encaja en tramos de madurez y experiencia.

Si me gustaría ver la visión del primero de los escritores sobre el mundo de la movilidad y sus paradigmas, confrontado con la problemática de la seguridad de nuestras carreteras. Casi siempre, una visión desde otro ámbito o punto de vista ofrece muchas oportunidades. Puede que lo proponga.

Podéis encontrar estos interesantes contenidos de la revista Tráfico en el enlace del final. Uno de los ejemplares que más me ha gustado de las catorce entregas que llevo.

Buena semana.

 

131 TySV.pdf (dgt.es)

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.