Seleccionar página

Seguridad Vial. Por un sistema seguro.

 

Hoy domingo, 21 de noviembre, tercero del mes, se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. La ONU adoptó este día en resolución aprobada el 26 de octubre de 2005; literalmente, la resolución Invita a los Estados miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico, en homenaje de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias.

Me gustaría resaltar dos puntos, seguramente obvios: que el recuerdo es un homenaje a las familias y que debemos incluir en este recuerdo a los grandes lesionados, personas que han visto limitada su condición de vida a consecuencia del trauma vial. 

El recuerdo es con independencia de otros elementos que coinciden en el siniestro. Se trata de homenajear a todas las víctimas, con independencia si fueron responsables de los accidentes o sufrieron las imprudencias de otros conductores.

 Es una oportunidad de concienciar a la opinión pública. Por lo tanto, si se trata de concienciar, la iniciativa tendrá que estar acompañada de las campañas de las administraciones públicas, en nuestro caso lideradas por la @DGT y todas las empresas y organizaciones, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que se ocupan de la Seguridad Vial.

Vial Week.

Mención especial entonces a la Vial Week que se ha celebrado esta semana en Madrid. La Fundación CNAE se encarga de realizar una aportación fundamental en el ánimo de mejorar la seguridad de nuestras calles y carreteras.

Diferentes jornadas sobre “Fármacos y Conducción”, “Educación Vial”, “Formación y concienciación a infractores” y “Mayores y seguridad vial”, son ejemplos de la gran capilaridad de contenidos y materias por las que se tiene que pasar. Junto con las conferencias, se añadían talleres específicos sobre conducción y concienciación.

Además, se han realizado talleres el viernes y sábado en la explanada de Las Ventas. Muy recomendable para acudir acompañado de los menores, donde se tenía la oportunidad de aprender con los servicios de emergencia (Bomberos, Samur, Policía Municipal y Guardia Civil). También se experimentaba con simulador de vuelco, práctica con patinetes, bicicletas, circuitos viales para los más peques y consejos como los de Roberto Ramos, técnico auditor de movilidad y seguridad vial de la Fundación CNAE, uno de los mejores expertos y comunicadores con los que contamos en España en materia de seguridad vial.

Todo ello gracias al soporte de los patronos de la Fundación CNAE y a la conexión con FESVIAL (La Fundación para la Seguridad Vial), que aporta la labor científica y de conocimiento mediante la cátedra de la Universidad de Valencia. El profesor D. Luis Montoro y especialistas como Ignacio Lijarcio son protagonistas de las principales acciones de investigación y divulgación en movilidad segura y sostenible.

En lo que denominamos un sistema seguro, que vengo tratando en los últimos post, este tipo de compromisos son clave para llegar a todos los que participamos del riesgo vial, que somos todos, sin duda.

Recordando a los que han sufrido y viven las fatales consecuencias de los siniestros viales, en este tercer domingo de noviembre, ¡un abrazo fuerte!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.