Seleccionar página

Balance Siniestralidad Vial 2021.

 

El pasado viernes 7 de enero la @DGTes presentó el balance de siniestralidad vial en boca del ministro Grande-Marlaska, acompañado de Pere Navarro, Director General de Tráfico y Bartolomé Vargas, Fiscal de Sala de Seguridad Vial.

Balance positivo pero con mucha cautela, en palabras del propio ministro: «el balance de siniestralidad vial de 2021 nos indica que hemos mantenido la tendencia positiva de reducción de la siniestralidad que experimentamos en la última década, pero hay que añadir que la valoración no puede ser positiva porque 1.004 fallecidos en carretera el pasado año son demasiados».

Os recomiendo escuchar la presentación, fácilmente accesible en YouTube (apenas 30 minutos). Una vez superadas las menciones a cifras y porcentajes típicos de estas comparecencias, hay contenidos más allá de los datos que os anuncio:

  • Estrategia 2021-2030 que será validada en próximas fechas (14 de febrero).
  • Reformas legales que persiguen mitigar los riesgos viales. Entrarán en vigor el próximo 21 de marzo nuevas normas; la tarea divulgativa que se hará estos próximos meses será clave para trasladar a la ciudadanía esta regulación que afecta a la movilidad.
  • Contenidos de educación vial, como el módulo “Aprender a ir en bici” para la asignatura de educación física, contemplado para los itinerarios de primaria y secundaria.

Volviendo al balance estricto, como os decía, al margen de las cifras aportadas, quiero resaltar datos que nos son tan visibles tras la comparecencia. Recordemos que estos balances lo son de vías interurbanas, donde se producen dos de cada tres fallecimientos. Llegarán las cifras de vías urbanas (generalmente transcurrido el primer semestre del año). Y el año 2020 queda relativizado en el análisis por el impacto de la pandemia, crisis sanitaria que generó la mejor cifra histórica con 874 fallecimientos.

 

Tendencia estancada en riesgo vial

He insistido este año en varias ocasiones que podemos considerar que estamos en una situación plana en materia de mejora en cifras de siniestralidad, y me explico:

  1. Desde el 2011 contamos con una reducción de fallecimientos del 32%. De estos 32 puntos, 25 corresponden a los años 2012 y 2013 donde se redujeron muertes de 1.484 a 1.134. A partir de 2014 las cifras “bailaron” los 1.100/1.200 fallecimientos hasta los 1.101 de 2019.
  2. La mejora habida en 2021, 1.004 fallecidos (97 menos que en 2019 – un 9% -), se ve relativizada con la movilidad (los desplazamientos), los cuales se redujeron un 8%. Por lo tanto, la reducción no es significativa si apuntáramos desde 2013.
  3. Dice el ministro que la valoración no puede ser positiva por contar con 1.004 fallecidos. En mi criterio no sólo porque una muerte y una lesión grave es de por sí un trauma, también porque los propios datos no apuntan una mejora real. En la estrategia de #VisiónCero tenemos que ir con reducciones más significativas por cada año que recorremos. De lo contrario estaríamos en tendencia horizontal, como nos está sucediendo.z

 

Características parecidas

Los siniestros viales suelen contar con unos rasgos claramente identificados. Hay desgloses de la siniestralidad que son prácticamente iguales en pesos y evolución a años anteriores:

  • Tres de cada cuatro muertes se dan en vías convencionales
  • Uno de cada cuatro usuarios de turismos y furgonetas no usaban el cinturón de seguridad
  • En motocicletas no usaban casco en un 3%; en ciclomotores y bicicletas un 25%
  • El siniestro más típico es la salida de vía (39%); siguen las colisiones frontales y fronto-laterales (32%)
  • Por sexo, cuatro de cada cinco fallecidos son varones.
  • Los usuarios vulnerables (peatón, bici, moto…) conforman 4 de cada 10 fallecimientos
  • Fallecen 110 personas atropelladas (casi uno de cada diez fallecimientos), cifra similar en años anteriores (118 de media en 2017/2019). 

Sí contamos con algún cambio significativo en:

 

  • Han fallecido menos personas mayores de 65 años; sin embargo crece el tramo de edad de 14-25 años y el de 55-64 años. Puede que los cambios en hábitos de movilidad por la pandemia esté tras este movimiento.
  • Han crecido en peso los siniestros en lunes y viernes, posiblemente también por desplazamientos conectamos con el teletrabajo que anteriormente se concentraban más en sábado y domingo. El lunes pasa del 11% al 15% y el viernes del 13% al 17% en la distribución semanal.
  • Es también significativo el aumento de fallecimientos en comunidades como Castilla La Mancha (un 25% respecto de 2019) y las significativas reducciones de Madrid y Cataluña (un -27% y -23% respectivamente), apuntando nuevamente razones de menor desplazamiento por teletrabajo. 

Conclusión

A la espera de la evolución que tengamos una vez conozcamos los datos de vías urbanas, la estrategia 2021-2030 tendrá que seguir haciendo hincapié en aspectos del anterior decenio de acción, reforzando proyectos y considerando nuevas iniciativas, dado que la tendencia no nos permite apuntar a las metas que desde Europa nos estamos fijando: #VisiónCero

Creo que la conexión de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030 con la iniciativa público-privada en materia de riesgo vial puede ser una solución. Instituciones y administraciones públicas no pueden depender en exclusiva de la gran labor de asociaciones de víctimas y empresas especializadas. Es necesario el compromiso de organizaciones empresariales, contemplar la prevención del riesgo vial laboral más allá de los desplazamientos con motivo del trabajo y sumar a modelos de negocio conectados a la movilidad. Hay que enganchar con un concepto muy amplio de bienestar, personal y colectivo.

 

Fernando Cisneros Alejandro

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.