Seleccionar página

Presentación sistema Seguro RVS.

 

Doy comienzo a unas nuevas entregas sobre la movilidad segura. en este caso, de la mano del concepto ya asentado de SISTEMA SEGURO utilizado para la mejora de los riesgos viales.

Me serviré de noticias sobre siniestros de gravedad, con mayor o menor impacto mediático, para proporcionar ejemplos de lo que el sistema seguro vendría a proporcionar en el caso de que este concepto fuera una realidad perfecta.

En este primer post os comento sobre los principios del sistema, que vienen a decir que la capacidad física y psíquica del hombre es limitada. En una tarea como la conducción de vehículos a motor, incluso la propia actuación como usuarios de la vía (peatones), los errores son muy habituales, propios de la imperfecta capacidad humana, desde distracciones a impericias pasando por actividades imprudentes o las más graves que se consideran delitos.

Dado que conocemos sore dicha limitación humana, unida a la vulnerabilidad por la propia fragilidad de su cuerpo ante traumatismos de gran fuerza como ocurre en los siniestros viales, tenemos que generar un sistema protector, que va mucho más allá de los sitemas de seguridad activa, que evitan el accidente (frenado de emergencia o aviso de salida vial) o pasiva, que minimizan las consecuencias (cinturón o airbag).

Y este ir más allá significa que se coordinen todos los integrantes del sistema que puedan favorecer la seguridad, desde la concienciación de las personas, partiendo de la educación en los colegios, hasta la aportación de la tecnología que puede ayudar enormemente en esta tarea. De hecho, da la sensación de que sería la apuesta por la conducción autónoma, sin conductores, la que nos podría llevar a ese objetivo de cero muertes y lesiones graves.

Entre tanto, todas las partes han de sentirse responsables y comprometidas, no aceptando como única causa la acción imprudente de personas o la negligente de gestores públicos o privados. Incluso no deberíamos permitirnos la consideración del factor azar, prácticamente inexistente al hablar del tráfico de vehículos a motor. Es azaroso el sujeto perjudicado por un siniestro, no el evento en sí mismo.

De la misma manera que conductor, vehículo y carretera son un tridente que no pueden deslindarse, la administración pública tiene que ir acompañada de los intereses públicos y privados, de la sociead y las organizaciones empresariales. Es decir, la política, la empresa y la sociedad tienen que viajar en una misma dirección para alcanzar los retos propuestos.

 

 

Con cada una de la próximas entregas, tendreís un ejemplo sobre lo que este concepto de sistema seguro podría proporcionar, y encontraréis la referencia tanto al principio como al integrante que mayor visibilidad encuentra en la noticia sobr e el accidente o siniestro que sirva de origen al post. Espero os sirva esta entrega quincenal de lo que hoy nace como #SistemaSeguroRvS.

Posiblemente dure todo un año, como supuso el ya pasado #semáforoRvS, disponibles para todos vosotros en @Twitter u otras redes sociales con el hashtag específico.

Y con una entrada también en mi canal de Youtube.

https://youtu.be/kfdntPuI7J4

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.