Seleccionar página

sPlanificando las vacaciones… ¿planificamos la prevención?

Muchos tendrán decidido el lugar en el que pasar los días de descanso que la Semana Santa nos ofrece. En una gran mayoría de las situaciones los desplazamientos por carretera serán la opción elegida, en ocasiones a destinos ya conocidos con itinerarios “controlados”, en otros casos a lugares y nuevas rutas por conocer.

La Dirección General de Tráfico nos informará sobre los millones de desplazamientos previstos. Los medios de comunicación contarán sobre la operación salida y retorno, y lamentablemente, con total seguridad, se realizará el balance de siniestralidad con la comparativa con años anteriores.

Nos solemos relacionar socialmente y la Semana Santa es uno de los periodos del año de mayor movilidad.

También nos relacionamos, y mucho, en el ámbito laboral o profesional. Y nos movemos.

Mariano Sanz, secretario de Salud laboral del sindicato CCOO decía que acabar con la siniestralidad laboral “no es una prioridad de la mayoría de las empresas ni de las Administraciones Públicas” (Coche Global, Toni Fuentes 13.02.2023).

Generalmente solemos acudir a titulares, donde las cifras mandan. Fallecimientos al día, accidentes anuales… Pero la clave ya no es tanto que empresas o administraciones públicas no incluyan este problema como una prioridad, el factor más importante es que los ciudadanos y los empleados no lo demandan, de la misma forma que otro tipo de servicios, sean o no de protección.

En el ámbito que más conozco, las flotas de turismos y furgonetas en el ámbito de la empresa, suelo echar en falta una mayor demanda de los responsables de las empresas sobre los programas de prevención existentes. Quizá también existe un debe en nuestra parte, la de los profesionales de la prevención, cual es la de visibilizar más esta necesidad y trasladarla en tono de sostenibilidad y eficiencia.

Prevenir en seguridad vial es muy rentable, también en términos económicos.

Pero sin duda, lo más destacado desde mi prisma es que son los propios empleados los que no se posicionan en esta demanda, de la misma forma que en nuestro ámbito no profesional, los hábitos propios de conducción son los mejores y cualquier mensaje de concienciación y fiscalización va dirigido a los otros conductores.

En definitiva, si no nos plantearíamos ceder ninguno de los beneficios que tienen que ver con los descansos y periodos vacacionales, deberíamos mostrar el mismo interés en el soporte de las organizaciones para la protección en riesgos, en este caso, los viales.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.