Seleccionar página

 

L de Learning y E de Educación y Empatía

 

Propuestas de la Fiscalía

 

Alto impacto mediático está teniendo en estos días la propuesta de la fiscalía de Salamanca sobre la modificación de la ley para que los conductores mayores de 70 años lleven un distintivo (“M”) al modo en cómo se obliga a los conductores noveles de llevar la “L”.

En primer lugar hay que entender la función de la fiscalía. Contamos con un área especializada en seguridad vial dentro del ministerio fiscal, dirigida por D. Bartolomé Vargas Cabrera, muy activo en iniciativas relativas a la mejora en la seguridad vial, máxime en todo aquello referente a la fiscalización, es decir, a la tutela de la administración pública para que los derechos de los ciudadanos no sean vulnerados con ocasión del tráfico. La función principal es armonizar criterios de actuación para una efectiva respuesta a los ilícitos penales contra la seguridad vial, garantizando la unidad de criterios en esta materia, conforme reza la propia web de la fiscalía.

Es en este marco en el que hay que entender la medida. Un abanico de fiscalías territoriales, esta vez la propuesta viene del fiscal de Salamanca, D. Juan José Pereña, con proposiciones para ganar en seguridad. Y junto con esta propuesta, hay otras que no han tenido la repercusión mediática como son el acortar la periodicidad para la renovación a partir de los 70 años e incluir a los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) y ciclistas como sujetos activos de delitos por alcoholemia y/o drogas (el 377.2 del código penal).

Con ello, y sin ánimo de valorar la medida sobre la “M” del mayor, muy criticada en diferentes ámbitos, especializados la mayoría, por la estigmatización para este segmento de conductores, no debemos pasar por alto que la fiscalía pose datos e información de primera mano sobre los riesgos viales. Cuenta con mucho dato contenido en las denuncias e investigaciones policiales sobre el hábitos delictivos.

En el año 2019 se han formulado 86.958 escritos de acusación del Ministerio Fiscal por los delitos contra la seguridad vial de los arts. 379-385 CP, que representan algo más del 31% del total de las 277.014 acusaciones presentadas por la Fiscalía en todo tipo de procesos por cualesquiera delitos. Al mismo tiempo se han dictado 80.480 condenas en el mismo ámbito delincuencial, que suponen prácticamente el 31% del total de las 260.430 recaídas por toda clase de delitos (nota de prensa de 24 de julio de 2020).

 

Cuestión de letras, logos o dibujos

 

Desde mi prisma la propuesta me parecería adecuada, siempre que no se impusiera. Si viene de la mano de un cambio legislativo, es impuesta.

Os paso a comentar una idea de hace años que me viene persiguiendo. El que los conductores puedan identificarse de alguna forma para facilitar información a su entorno.

Yo sería de los de llevar una “T” avisando que soy un conductor tranquilo; y por lo tanto pedir tranquilidad a los demás. Un poco de “P” paciencia, dado que no me considero un “E” experto.

Suelo fijarme en conductores y vehículos y creo que casi todos tenemos nuestra percepción sobre modos de conducción según colores, coches y conductores. Siempre y cuando no sean prejuicios, es bueno, aunque difícil no caer en su tentación.

La “A” de agresividad, la “N” de nervios, la “C” de cautela, la “E” de estrés; tendríamos tantas letras del abecedario, muchas repetidas, para identificar tantos comportamientos, actitudes o aptitudes.

Una de las claves en la conducción es la “R” de respeto. Con las normas, con las personas y con el entorno. Y hay que respetar tanto a quienes sienten la necesidad de manifestar un determinado tipo de conducción que quiera ser compartido con el resto de usuarios, como al que obviamente entienda que ni es necesario ni apetecible dar más información de la que la apariencia del vehículo y conductor genera.

Me siento más cercano a los dibujos y pegatinas que identifican a una de familia numerosa, a quien ama las mascotas, y posiblemente viajan en el vehículo, al surfista, al viajero y, como no, al asturiano que porta el escudo de su comunidad con tanto aprecio.

 

Escuchar más allá del ruido. La empatía.

 

Porque además del ruido que genera el tráfico (hablo del motor, la rodadura sobre el asfalto, la música a través de ventanillas bajadas o el estridente sonido del desagradable pitido), tenemos otro ruido, el de nuestro interior, que nos hace valorar al conductor con quien compartimos la vía.

Posiblemente nos metemos en el habitáculo del vehículo como en una cápsula que nos convierte en personas diferentes, alguien que no queremos ser, que no forma parte de nuestro comportamiento día a día, pero que no somos capaces de percibir dentro del vehículo.

Hace un par de días un buen amigo me contaba lo desagradable de una experiencia donde precisamente faltaba la empatía, ponerse en la situación del otro, tratar de entenderlo. Y no solo resultó ser una situación desagradable en cuando a educación se refiere, resultó ser una situación de riesgo.

La movilidad que tenemos en nuestra óptica necesita cada vez más empatía. Múltiples usuarios de las vías, con diferentes generaciones mezcladas, en más de 7 décadas de diferencia o más, al considerar a los menores también usuarios de las vías. Podemos ver que no es suficiente con la “L” del aprendiz (learning), que además sólo se ve desde atrás no a través del retrovisor (valga la alegoría sobre la placa “L” y los dos puntos de vista).

Atendamos pues a los numerosos mensajes que nos da el entorno y adecuemos la circulación y uso de las vías a los variantes que afectan al riesgo vial, casi totalmente adscrito al factor humano.

Y si nos queremos identificar, hagámoslo, seguro que hay quien aprecia esta información. Aunque, como conclusión, no hay que cambiar nuestro modo de conducir con independencia de quien maneje el otro vehículo. El respeto a las normas es clave y así no será necesario llevar el abecedario en la trasera, y también en la delantera, del vehículo.

 

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.