Hemeroteca RVS Nº3 Septiembre 1987
Treinta y seis años atrás, en septiembre de 1987, la revista Tráfico de la DGT trataba temas de increíble actualidad en estos tiempos.
Imaginaban, más bien pronosticaban, una ciudad en el 2000 más parecida a lo que ahora tenemos en 2022. Acertaron con lo que la tecnología es capaz de hacer (o iba a ser capaz de hacer), pero quizá fueron demasiado optimistas en cuanto a los plazos.
El smart city actual, todavía en ciernes, es la visión de aquellos expertos del año 87. Obviamente también se hablaba de inteligencia artificial, como herramienta necesaria para la materialización de esta “modernidad”.
Eso sí, la gran distancia con el actual modelo es que en los ochenta parecía pensada la ciudad para el vehículo y ahora la urbe se ofrece al peatón y a la micromovilidad.
Como es típico en estas fechas, la vuelta al cole tenía su espacio en la revista. Típicos consejos y datos sobre el uso de autobuses escolares: casi un millón de usuarios.
Rafael Alberti contaba su preferencia por la bicicleta, acentuada tras un “accidente “ provocado por un “salvajes”, en boca del poeta, que provocaron la rotura de una de sus piernas.
Los talleres de reparación de vehículos tenían una nueva reglamentación en favor de la seguridad de las reparaciones y la protección de derechos de los consumidores. Tuvieron que cambiar las placas identificativas.
Recomendaciones sobre cómo sentarse y acomodarse en el vehículo y el estrés relacionado con la conducción no difieren mucho de los recurrentes consejos que se vienen dando por la DGT y especialistas en nuestros días. Poco cambia, salvo dos notas positivas,
- los fallecidos en verano alcanzaron la cifra de 1.237 frente a los 225 de este pasado verano. Un descenso muy significativo 35 años después. En 1987 estábamos a punto de alcanzar el mayor nivel de fallecimientos en carretera cuyo pico tuvimos dos años después.
- los consejos sobre el uso de la bici sorprenden respecto de los actuales al no mencionar aquellos el uso del casco.
Ahora que está recién iniciado el curso escolar y contamos con nuevos contenidos de movilidad segura, sostenible y saludable en los ciclos de Primaria, ESO y Bachillerato, podemos ver que allá por los finales de los ochenta eran numerosos los concursos e iniciativas sobre seguridad vial en la educación. De alguna manera también se daba la educación vial en las escuelas.
Y como cierre una entrevista a Paolo Futre el reciente fichaje por aquellos años del Atlético de Madrid, con un Porsche amarillo incluido en el contrato y que contaba cómo los guardias portugueses no le ponían multas al ver que se trataba del famoso futbolista. Nada que ver con los futuros árbitros españoles 😉
Tenéis el enlace a la revista aquí 👉 https://revista.dgt.es/revista/hemeroteca/025%20TySV.pdf
Echad un vistazo y leer alguno de sus artículos o secciones. Merece la pena.
Feliz semana.