Hemeroteca RVS Nº15 Septiembre 1999
La revista Tráfico publicaba su edición bimensual con la portada sobre “Coches Inteligentes” y destacando los 40 años que cumplía la Dirección General de Tráfico.
De los triángulos al dispositivo luminoso.
A destacar algo que podría tener su equivalente en poco más de dos años en relación con el aviso de emergencia. La falta de triángulos en el mercado llevó a la DGT a no exigirlos hasta que no hubiera existencias para todos. No solo era una cuestión de producción, también se trataba de evitar aquellas ventas de triángulos no homologados y que proliferaban en los “todo a cien”.
Conocemos que para 2026 pasaremos de los triángulos a los dispositivos luminosos, que ya se pueden utilizar en sustitución de aquellos. Eso sí, necesitan estar homologados en características que permitan la funcionalidad esperada. Os animo a buscar información de Help Flash, el origen de esta tecnología innovadora.
Esta noticia de 1999 podría ser un “aviso a navegantes” de cara al futuro próximo. Veremos. Y estaremos alerta.
Coches inteligentes.
En las páginas 12 a 18 es interesante leer sobre la tecnología emergente a finales de los noventa, que posiblemente hoy nos resulte muy común, lo que podríamos llamar democratizada, pero hay que atender a que la antigüedad del parque, unido a que no todos los vehículos portan estos elementos de seguridad, hace que sigamos dependiendo mucho todavía de la inteligencia y buen hacer del raciocinio humano.
- Regulación automática de faros.
- Control de crucero y de la distancia de seguridad…incluso del trazado.
- El predecesor del e-call o llamada de emergencia.
- Detectores de cansancio o fatiga.
- Control de presión de neumáticos.
- Y otra tecnología ya no solo pensada por y para la seguridad sino para la comodidad o disfrute de la movilidad: limpiaparabrisas, apertura de puertas, calidad interior del aire, manos libres. En estos días nos suena a castellano, pero en aquellos años era otro idioma, por no decir chino.
Investigación
Un reportaje sobre el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), nacido allá por 1993, nos habla de la importancia de esta labor, en este caso asociada a los vehículos. Los autocares eran uno de los ámbitos de investigación y quizá uno de los medios que mejor han respondido en la mejora de la siniestralidad de cada medio de transporte.
Esta tarea de investigación que tenemos asociada al vehículo con otras entidades como Centro Zaragoza, INTRAS o CESVIMAP, sigue también a lo que la Asociación Española de la Carretera realiza en investigación sobre la infraestructura, echando en falta por mi parte una tarea de investigación más rigurosa sobre el factor fundamental del riesgo vial, más allá del vehículo y la vía: la persona.
Los 40 años de la DGT. Coches y otras curiosidades.
Tenemos un amplísimo reportaje sobre la historia del automóvil en paralelo con los cuarenta años de desempeño de la inicial Jefatura Central de Tráfico. Seguro que algún año os podría llamar la atención. Por mi parte destaco el año de mi nacimiento, 1970, en el que Posrche comenzaba a estudiar el airbag y una campaña sobre el alumbrado detectaba que el 43% de los vehículos contaban con algún defecto.
Doce páginas en la que podréis encontrar curiosidades y recuerdos. Os animo a repasarlas.
Los cinturones
Quizá el elemento de seguridad pasiva que más vidas haya salvado. Un amplio reportaje de cinco páginas sobre este mecanismo, pudiendo constatar su importancia al ver que una de cada cuatro muertes en los últimos años está relacionada con su no utilización.
Otros contenidos de la revista como jóvenes en moto, los crash-test de vehículos, la educación vial y el sueño, lo podéis encontrar en el enlace a la revista.
https://revista.dgt.es/revista/hemeroteca/138%20TySV.pdf
Efemérides 1999
Y para cerrar, podéis leer las efemérides más destacadas de 1999 en lo que a seguridad vial se refiere. Quiero destacaros que los actuales límites de alcoholemia actuales vienen precisamente de un cambio normativo en dicho año 1999 en el que pasamos de los 0,8 gr/l a 0,5 gr/l, pasando los profesionales y noveles del 0,5 gr/l a 0,3 gr/l. Os adjunto el link sobre las efemérides de dicho año:
https://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2018/10OCTUBRE/1999.shtml
Hasta el próximo mes, en el que cambiaremos de siglo con el mes de octubre del año 2000. Os espero.