Seleccionar página

Distinciones: Poder vs Autoridad

 

 

 

Vuelvo a recurrir al libro de Silvia Guarnieri y su equipo de la Escuela Europea de Coaching (EEC) para retomar estos dos conceptos desde el prisma de la seguridad vial.

“La autoridad es el reconocimiento que una comunidad o persona otorga a otra para tomar decisiones y hacer declaraciones. Viene acompañada de credibilidad. No se tiene de forma innata o adquirida. Denota influencia para que las personas realicen tareas sin recurrir al poder coercitivo”, leemos en la página 162 del libro.

En esta ocasión me voy a desviar algo más de la argumentación típica sobre distinciones de coaching. Nadie mejor que la EEC para remarcar, dar un nuevo marco a la palabra.

Autoridad, distinta del poder sancionador

Voy a centrarme en la consideración de la autoridad y el poder coercitivo que me importa al tratar sobre la seguridad en nuestras carreteras.

Tras los datos conocidos estos últimos días sobre los fallecimientos en carreteras durante 2022 publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), se la está cuestionando por sus medidas para la reducción de los siniestros viales. Seguramente ya era discutida con antelación. Suele ser discutida.

Esta autoridad, ahora como reconocimiento de la comunidad al liderazgo de esta entidad pública, quizá está mucho más en entredicho que en otras ocasiones. Sobre todo por expertos en la materia. La medida de limitar la velocidad en los adelantamientos hizo mucho ruido, algo que en coaching se suele considerar perturbador, al no permitir visibilizar otras iniciativas de prevención.

En definitiva, se pierde la confianza precisamente por echar en falta criterio.

Poder (norma) y autoridad (aceptación)

Es muy complejo regular en materia de tráfico, mejor dicho, dirigir las acciones en materia de seguridad vial. No se cuestiona por otro lado el poder coercitivo que sí se reconoce a la misma “autoridad”. Una cosa es discutir las sanciones y si el poder sancionador se ejerce correctamente y otra distinta es tener claro que nos relacionamos con unas reglas de juego que todos debemos respetar.

Se puede estar en desacuerdo sobre los límites de velocidad, si 120, 130 ó 140, incluso 110, en autovías, por ejemplo, pero nadie discute que, una vez superados los límites o incumpliendo la norma, puedes y debes ser objeto de sanción.

Mucha menos discusión ofrecen los ilícitos penales, los delitos, que son una herramienta muy necesaria precisamente para defenderse de la violencia vial, aunque parezca que no da sus frutos.

Ese poder coercitivo, sancionar, es el que se ejerce por una autoridad que no parece contar con el reconocimiento de la ciudadanía para conseguir una mejora del comportamiento al volante, manillar o al movernos como viandantes.

Vengo defendiendo en otros post que se necesita un cambio, hacer cosas distintas para conseguir mejoras. Además, no basta con hacer cosas diferentes, hay que acertar. No podemos permitirnos errores.

Porque los delitos son perfectamente castigados y necesitamos, no solo la reinserción de los que son penados, también una iniciativa que prevenga estos ilícitos (política criminal).

Todo lo que está fuera del delito, son imprudencias, y muchas, que no tienen encaje en las consecuencias más duras del código penal. Buena parte de los siniestros nacen de distracciones leves con consecuencias fatales. Estos son objeto de responsabilidad civil y sanciones administrativas o penales leves, al estilo de las multas que recibimos cuando nos pillan: 100, 200, 500 euros.

Conclusión

• necesitamos un poder coercitivo, más severo diría, para la lucha contra la violencia vial (delitos)

• una política criminal más efectiva para evitar la delincuencia

• la confianza y aceptación de unas reglas de juego que nos facilite una autoridad, actualmente la DGT, pero que podría ser cualquier otra, pública o público-privada, que cuente con una credibilidad ampliamente aceptada para mejorar los hábitos en la movilidad, rodada o andada.

Esperemos 2023 nos traiga un cambio a mejor en siniestralidad, posiblemente al plantear otras iniciativas, no sabemos si propuestas por la actual autoridad, con más acierto y que recupere la confianza perdida por algunos, no sabemos si por otro tipo de autoridades capaces de agrupar al casi total colectivo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.