Seleccionar página

Distinciones: Cambio de observador vs Observador del cambio (02/08/23)

 

Desde que tuve contacto con el Coaching, de la mano de la Escuela Europea de Coaching, siempre me ha interesado mucho el concepto cambio de observador. En mi etapa formativa de ciclo I, y a raíz de un ejercicio de visión, me quedé con una interpretación, posiblemente nada ortodoxa de mi parte, que más o menos venía a decir: ante un cambio de situación en el ámbito profesional, por ejemplo, una promoción, un cargo en una empresa distinta o un nuevo proyecto, debes estar tranquilo dado que se produce un cambio de observador ante el nuevo reto que facilita enormemente la consecución de tu tarea.

Tenía ganas de asociar este concepto a la sección de #distincionesRvS que cada cuarenta días posteo. Y ha sido la lectura de un artículo de Francisco Junquera, publicado en mayo de 2020 en la web de la EEC, la que me ha facilitado alguna pista. Por aquello del cambio de observador transformacional.

El artículo que cito se titula Las cuarentenas y los cambios de observador (escuelacoaching.com), para quien guste leerlo. Muy recomendable.

Nada que ver mi propuesta con el concepto más científico como nos dice el autor del libro “Coaching, Ciencia y Salud” en relación con la física cuántica, por que aquello de que la “la actitud del observador modifica lo observado”. O sí, como segunda derivada, si realizamos esta interpretación interesada de mi parte para comprender los riesgos viales.

Me explico. La movilidad rodada genera unas consecuencias lesivas que, si bien han mejorado significativamente desde décadas (en 1989 tuvimos el mayor número de fallecimientos en España), requieren de “cambios de observador” en cada ocasión que tenemos con un estancamiento de la mejora esperada, visibilizada en el objetivo cero de mayor plazo.

Desde 2019 no hemos tenido mejora, salvo la reducción propia de la falta de movilidad en la pandemia. De ahí lo del observador del cambio; es importante ver si hay cambios, si mejoramos, para corregir de inmediato los fallos del sistema.

Encaja mucho una cita contenida en el artículo reseñado: “No vemos la vida como es, vemos la vida como somos». Fijaros como interpretaba Stephen Covey dicha cita: «Todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Pero no es así. Vemos el mundo, no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos. Cuando abrimos la boca para describir lo que vemos, en realidad nos describimos a nosotros mismos, a nuestras percepciones, a nuestros paradigmas».

Es algo que vengo diciendo desde hace tiempo en que me ocupa la seguridad vial. Tenemos distintas formas de interpretar lo traumático de la movilidad. La sociedad, creo que mayoritariamente, se balancea hacia el no poder hacer mucho, interpretar que se trata de un peaje que pagar por la gran oportunidad de desarrollo económico que aquella ha generado. La tecnología de los vehículos mejora, puede que las personas estemos más concienciadas, pese a que la violencia vial campa a sus anchas, las infraestructuras cada vez más cercanas a proteger a los vulnerables y mitigar las consecuencias de los siniestros, pero si no existe una mejora, como estamos viendo en estos pocos años de atrás, quizá convenga plantearse un cambio de observador. Es decir, solo la actitud del observador podría modificar lo observado.

Cierto que mi propuesta es de un colectivo, no la más sencilla pero capilar de cada individuo, en interpretaciones que salen de cada una de las personas. En definitiva, ¿cómo conjugar la interpretación individualizada del problema con una acción colectiva?

Nos gustaría que la “pandemia” de los siniestros viales se solucionara de forma milagrosa, para lo cual vuelvo a cerrar con una referencia de Francisco Junquera a propósito de una cita de Einstein: “Hay dos formas de ver la vida, en una no existen los milagros y en la otra todo es un milagro». El Coach elegía la segunda. En nuestro ámbito de la seguridad vial, creo que debemos escoger la primera, no hay soluciones milagrosas. Es trabajo y tino en las decisiones tomadas, en lo que denominamos el Sistema Seguro, que os confirmo va a ser mi próximo foco del blog, como avance informativo 😉.

Lo milagroso es que todos cambiemos de observador al tiempo. En fin…como suele ser tónica del blog, simplemente para reflexionar.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.