Seleccionar página

Desplazamientos seguros, cuestión de inteligencia.

 

A propósito de un comentario en un grupo de whatsapp, con mis queridos amigos del Fray Luis de León, sobre el liderazgo en las manadas de animales en sus desplazamientos, recordé un artículo que con mis compañeros de LeasePlan, y la siempre activa Raquel de Pablo, escribimos allá por el 2017, sobre el modo de viaje de los Ñus.

Simplemente reflexionar tras la lectura del artículo y visualizar lo que los humanos hacemos con nuestra movilidad. Tras la primera semana de mayo el estado de alarma parece va a finalizar y es previsible un repunte en los desplazamientos, que serán de todo tipo y modalidad, no contemplando que vayan a mejorar en seguridad. Esperemos no ser ave de mal agüero, pero ya la pasada Semana Santa nos dio un aviso.

Os dejo el artículo a continuación.

La travesía del Ñu y la seguridad vial

Cada año en el este de África se produce uno de los acontecimientos más espectaculares que nos ofrece la naturaleza, la gran migración del Ñu. Es probable que no hayamos pensado nunca en la similitud que podría tener esto con la movilidad de personas en el tráfico rodado, ni en las fatales consecuencias que ambos movimientos, cada uno dentro de su ámbito, provocan entre sus iguales.

En las últimas décadas, la cifra de accidentes mortales se han ido reduciendo con mayor o menor intensidad, si bien es cierto que todavía son insostenibles estos números de fallecidos y lesionados graves que nos permitimos. Da la sensación que lo aceptamos como una consecuencia implícita de las soluciones de movilidad que el transporte terrestre por carretera nos ofrece, fundamentalmente en el ámbito del uso particular del vehículo a motor.

Si volvemos a la migración de los Ñus, en un recorrido de tres mil kilómetros, desde el Serengueti (Tanzania) hasta la reserva nacional Masai Mara en el norte de Kenia, los animales destruyen vegetación y cualquier cosa que se cruce a su paso. Se estima que cada año mueren unos doscientos cincuenta mil Ñus del millón y medio que inician la travesía, bien por las estampidas, bien presa de los cocodrilos al cruzar el río, siendo generalmente los más vulnerables los que no consiguen llegar a su destino.

 

 

Circunstancias del tráfico tales como la climatología, estado de las carreteras, antigüedad del parque de vehículos, y fundamentalmente el comportamiento humano (alcohol, velocidad, distracciones y falta de respeto y empatía por otros usuarios de la vía como peatones, ciclistas, incluso a los menores que llevamos en nuestros vehículos), son los riesgos habituales a los que nos enfrentamos en nuestra continúa migración. Esto genera cerca de 1.800 fallecimientos al año, en una tendencia preocupante en los últimos dos ,donde se estancan las cifras de reducción de periodos anteriores y no parece que la exponencial mejora tecnológica de los vehículos provoque una idéntica mejora en la reducción de los accidentes.

No obstante, en el caso de la naturaleza, la migración del Ñu es la responsable de la supervivencia de la especie, pero claramente, el tráfico rodado no es el responsable de la continuidad de la especie humana. Las ventajas que ha generado el vehículo a motor son incuestionables, pero no podemos asumir su letalidad como si de un peaje se tratara.

La visión cero es un objetivo primordial, porque el animal se mueve por instinto y nosotros debemos movernos con inteligencia.

 Actualizando cuatro años después

He vuelto a releer el artículo y no he quitado ni una coma.

Simplemente recordar que nos encontramos ante unas fechas cruciales en las que, si los desplazamientos aumentan, el riesgo será mayor. No parece que estemos en un periodo de mayor prevención. Las cifras se redujeron en 2020 drásticamente por la pandemia y este 2021, pese a contar con menos fallecimientos que en 2019, si relativizamos el dato con el volumen de desplazamientos, empeoramos claramente.

Es evidente que hemos dejado de lado la seguridad en nuestras carreteras y vías urbanas, pagando también por ello un elevado coste. Tenemos que movernos con cabeza no por instinto.

Feliz domingo.

 

 

Fernando Cisneros Alejandro

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

La manera más directa de estar al día de nuestras nocticias, novedas y actualziaciones.

Consentimiento

Aún no hemos terminado, para finalizar la suscricpcion es necesario que vaya a su buzón de correo y confirme la suscripción.